Las caídas en la vía pública son accidentes más comunes de lo que se piensa y, en muchos casos, se deben a deficiencias en el mantenimiento del pavimento, baldosas sueltas, aceras en mal estado o falta de señalización adecuada o cualquier otro desperfecto en la vía pública.
Si has sufrido una caída en la calle debido a un defecto imputable al Ayuntamiento, es posible reclamar una indemnización. En este artículo, te explicamos cómo hacerlo, los plazos y los requisitos legales que debes cumplir.
Responsabilidad del Ayuntamiento por caídas en la vía pública
El Ayuntamiento es responsable del mantenimiento y conservación de las calles, aceras y espacios públicos. Según el artículo 106.2 de la Constitución Española, los particulares tienen derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en sus bienes y derechos como consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos, salvo en casos de fuerza mayor.
Además, la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en su artículo 32.1, establece la responsabilidad patrimonial de la Administración.
Para que la reclamación prospere, es necesario acreditar:
- La existencia de un daño efectivo, evaluable económicamente e individualizado: Puede ser una baldosa rota, un bache, una rejilla suelta, hielo sin retirar, etc.
- La relación de causalidad entre el daño y el mal estado de la vía pública. El accidente debe ser consecuencia directa de ese defecto y no de un descuido del afectado.
- La falta de mantenimiento o negligencia por parte del Ayuntamiento.
- Daño efectivo: Se debe acreditar que se han producido daños físicos, materiales o morales.
Si se cumplen estos requisitos, se podrá exigir una indemnización por los daños sufridos.
Pasos para reclamar al Ayuntamiento por una caída
1. Reunir pruebas del accidente
Para que la reclamación tenga éxito, es fundamental reunir pruebas sólidas que demuestren la relación entre el desperfecto y la caída:
- Fotografías y vídeos: Captura el estado del pavimento o el desperfecto que causó la caída desde distintos ángulos.
- Testigos: Si otras personas presenciaron la caída, intenta obtener sus datos de contacto y declaraciones.
- Parte médico: Acude a un centro de salud para que documenten tus lesiones. Es importante que el informe refleje la causa de la caída.
- Denuncia policial o informe de la Policía: En algunos casos, la policía puede acudir al lugar y redactar un informe del accidente.
- Facturas y justificantes: Si has tenido gastos derivados de la caída (tratamientos médicos, transporte, etc.), guarda los recibos.
2. Presentar una reclamación ante el Ayuntamiento
Una vez reunidas las pruebas, se debe presentar una reclamación patrimonial ante el Ayuntamiento correspondiente. Este procedimiento se basa en lo dispuesto en los artículos 67 y 68 de la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
El plazo para interponer la reclamación es de un año desde el día del accidente. Trascurrido este tiempo, el derecho a reclamar se pierde.
La reclamación se presenta mediante un escrito dirigido al Ayuntamiento, en el que se debe incluir:
- Datos personales del reclamante: Nombre, apellidos, DNI/NIE, dirección y teléfono.
- Descripción detallada del accidente: Fecha, hora, lugar exacto y circunstancias en las que ocurrió la caída.
- Motivo de la reclamación: Explicar cómo el mal estado de la vía pública causó la caída.
- Explicación de los daños sufridos: Lesiones, gastos médicos, perjuicios económicos.
- Pruebas y documentación adjunta: Fotografías, informes médicos, testigos y facturas.
- Cuantía de la indemnización solicitada: Desglosar los daños materiales y personales.
- Solicitud expresa de responsabilidad patrimonial
La reclamación puede presentarse a través del Registro Electrónico del Ayuntamiento o en una Oficina de Atención al Ciudadano.
3. Resolución del Ayuntamiento
Una vez presentada la reclamación, el Ayuntamiento tiene un plazo de seis meses para resolver la reclamación. Durante este tiempo, puede solicitar pruebas adicionales o realizar una inspección del lugar del accidente.
La administración puede:
- Aceptar la responsabilidad y ofrecer una indemnización.
- Denegar la reclamación, alegando falta de pruebas o negando la responsabilidad.
- No responder en el plazo establecido, lo que se considera silencio administrativo negativo, es decir, que se entiende que deniega la solicitud de indemnización.
Si la Administración rechaza la reclamación, se podrá acudir a la vía contencioso-administrativa.
4. Vía judicial: recurso contencioso-administrativo
Si el Ayuntamiento rechaza la reclamación o no responde dentro del plazo establecido, el afectado:
- Puede interponer, de forma previa al recurso contencioso-administrativo, un recurso de reposición.
- Interponer directamente un recurso contencioso-administrativo.
a) Presentación del recurso
El afectado tiene dos meses, contados desde la notificación del rechazo o desde que haya transcurrido el plazo máximo sin respuesta, para presentar el recurso contencioso-administrativo, según lo dispuesto en el artículo 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.
b) Desarrollo del proceso judicial
- Interposición de la reclamación contencioso-administrativa: Se presenta ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo.
- Contestación de la Administración: El Ayuntamiento puede defender su postura.
- Juicio y sentencia: Tras la celebración del juicio, donde se practican las pruebas propuestas por las partes, el tribunal dicta sentencia, que puede confirmar o revocar la decisión del Ayuntamiento.
Cuantía de la indemnización
La indemnización varía según la gravedad de las lesiones y los daños sufridos. Algunos criterios para calcularla incluyen:
- Gastos médicos y farmacéuticos, como tratamientos, rehabilitación, medicamentos.
- Días de baja laboral y secuelas.
- Daño moral si la caída afecta la calidad de vida.
- Daños materiales derivados de la caída, por ejemplo, reparación de gafas, dispositivos electrónicos o ropa dañada.
Para cuantificar el daño, se puede utilizar el Baremo de Indemnizaciones por Accidente de Tráfico, aplicado en casos de responsabilidad civil.
En conclusión, si has sufrido una caída en la vía pública por el mal estado de la calle, puedes reclamar al Ayuntamiento una indemnización por los daños sufridos. Es fundamental reunir pruebas, presentar la reclamación dentro del plazo de un año y, en caso de rechazo, acudir a la vía judicial.
En estos casos, contar con un abogado especializado en responsabilidad patrimonial puede marcar la diferencia a la hora de obtener una compensación justa. Si te encuentras en esta situación, no dudes en actuar para proteger tus derechos.
