Indemnización por ataque de perro: Derechos, pasos y responsables

Indemnización por ataque de perro

Los ataques de perros pueden generar consecuencias graves para las víctimas, desde lesiones físicas hasta secuelas psicológicas. En España, la legislación establece normas claras sobre la responsabilidad en estos casos y los derechos de las personas afectadas.

En este artículo, analizaremos quién es responsable por el ataque de un perro, cuáles son las vías legales para reclamar una indemnización y cómo proceder en caso de sufrir una agresión canina.

¿Quién es responsable del ataque de un perro?

La responsabilidad en caso de un ataque de perro recae generalmente sobre su propietario o poseedor. Según el artículo 1905 del Código Civil, “El poseedor de un animal, o el que se sirve de él, es responsable de los perjuicios que causare, aunque se le escape o extravíe«.

Esto implica una responsabilidad objetiva, es decir, que el dueño del animal es responsable de los daños causados sin necesidad de que la víctima demuestre negligencia, salvo que el propietario demuestre que el ataque fue provocado por la víctima o por una causa de fuerza mayor.

¿Cuándo se puede eximir de responsabilidad al dueño?

Existen situaciones en las que el dueño del perro podría quedar exonerado de responsabilidad:

  • Fuerza mayor: Si el ataque se produce por un evento imprevisible e inevitable.
  • Culpa exclusiva de la víctima: Si la víctima provocó deliberadamente al perro o entró sin permiso en una propiedad privada y fue atacada dentro del recinto del animal.

Legislación sobre perros peligrosos en España

En España, los perros considerados potencialmente peligrosos (PPP) están sujetos a regulaciones específicas bajo la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos, desarrollada por el Real Decreto 287/2002.

Según esta normativa, los propietarios de perros PPP deben cumplir ciertos requisitos, como:

  • Obtener una licencia administrativa.
  • Contratar un seguro de responsabilidad civil.
  • Mantener al animal con bozal y correa en espacios públicos.

Si un ataque es causado por un perro clasificado como peligroso y el dueño no cumple con estas obligaciones, su responsabilidad será mayor y pudiendo enfrentarse a sanciones penales.

¿Cuándo es necesario contratar un seguro de responsabilidad civil?

La Ley de Bienestar Animal, la  Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, dispone en su artículo 30.3 que “En el caso de la tenencia de perros y durante toda la vida del animal, la persona titular deberá contratar y mantener en vigor un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros (…)”.

Sin embargo, hasta que no se produzca el desarrollo reglamentario de esta ley, no es aplicable dicha obligatoriedad, salvo en ciertas Comunidades Autónomas donde, independientemente de la raza del perro, su dueño deberá tener contratado un seguro de responsabilidad civil, como son la Comunidad de Madrid o el País Vasco.

Indemnización por ataque de perro: ¿Qué daños se pueden reclamar?

Las víctimas de un ataque de perro pueden reclamar una indemnización por los daños sufridos, que pueden incluir:

  • Daños físicos: Lesiones, cicatrices, tratamientos médicos, rehabilitación.
  • Daños psicológicos: Ansiedad, estrés postraumático, fobias.
  • Daños materiales: Ropa u objetos dañados en el ataque.
  • Perjuicio económico: Días de baja laboral y pérdidas de ingresos.

Por tanto, la cuantía de la indemnización dependerá de varios factores:

  • Gravedad de las lesiones: Cuanto más graves sean, mayor será la compensación.
  • Días de baja y recuperación: Se indemniza tanto por el tiempo de hospitalización como por el proceso de curación.
  • Secuelas físicas o psicológicas: Si el ataque genera cicatrices visibles o trastornos como el estrés postraumático, la compensación será mayor.
  • Valor de los daños materiales: El valor de la ropa, gafas, dispositivos electrónicos u otros bienes que hayan resultado dañados durante el ataque.

La cuantificación de la indemnización se basa en el Baremo de Indemnización por Daños Personales en Accidentes de Tráfico, aplicable por analogía a otros supuestos de responsabilidad civil.

¿Cómo reclamar una indemnización tras un ataque de perro?

Si has sido víctima de un ataque de perro, estos son los pasos que debes seguir para reclamar una indemnización:

     1. Obtener atención médica y documentar las lesiones

Es fundamental acudir a un centro de salud inmediatamente después del ataque para recibir asistencia médica. Solicita un informe detallado de las lesiones sufridas.

     2. Identificar al propietario del perro

Si el perro tiene dueño, es necesario obtener sus datos y verificar si el animal cuenta con un seguro de responsabilidad civil. En caso de perros callejeros, se debe informar al ayuntamiento o a la policía local.

     3. Presentar denuncia ante la Policía o Guardia Civil

Se recomienda interponer una denuncia ante las autoridades, especialmente si el ataque es grave. La denuncia puede derivar en una investigación sobre la posible responsabilidad penal del propietario.

     4. Reclamación extrajudicial al seguro

Antes de acudir a los tribunales, es recomendable intentar una solución amistosa. Si el dueño del perro tiene un seguro de responsabilidad civil, la reclamación se puede gestionar directamente con la aseguradora. En caso de negativa o desacuerdo en la cuantía, se puede recurrir a la vía judicial.

     5. Reclamación judicial por la vía civil

Si no se llega a un acuerdo con la aseguradora o el propietario, la víctima puede interponer una demanda por responsabilidad civil extracontractual. En este caso, se deben presentar pruebas como:

  • Partes médicos que acrediten las lesiones sufridas.
  • Fotografías o videos del ataque y de las heridas.
  • Testimonios de testigos presenciales.
  • Informe veterinario sobre el estado y comportamiento del perro.

Como explicamos, la cuantía de la indemnización se calculará en base a los daños físicos, psicológicos y materiales sufridos por la víctima.

     6. Reclamación por la vía penal

Si el ataque es especialmente grave o se considera que hubo negligencia o imprudencia por parte del propietario, la denuncia puede derivar en responsabilidad penal para el dueño del perro atacante.

Recomendaciones en caso de sufrir un ataque de perro

Si sufres el ataque de un perro, es fundamental actuar rápidamente:

  1. Busca atención médica y obtén un parte de lesiones.
  2. Identifica al propietario del perro y recopila información sobre el animal.
  3. Denuncia el ataque ante la Policía Local o Guardia Civil.
  4. Recopila pruebas, como fotografías, testimonios o videos del incidente.
  5. Contacta con un abogado especializado en responsabilidad civil para iniciar la reclamación correspondiente.

En conclusión, los ataques de perros pueden acarrear serias consecuencias para las víctimas, pero la legislación española ofrece mecanismos para reclamar una indemnización y exigir la correspondiente responsabilidad.

Si has sufrido una agresión canina, es fundamental conocer tus derechos y actuar con rapidez. La asesoría de un abogado especializado puede ser clave para garantizar una compensación justa por los daños sufridos.